Los Volcanes

 

¿Qué son los volcanes?

Un volcán es básicamente una abertura o grieta en la corteza terrestre conectada a una cámara magmática y por la cual los materiales incandescentes en forma magma (lava, gas y líquidos a altas temperaturas) del interior de un planeta emergen y se acumulan en la superficie de este.

¿Cómo se forman los volcanes?

Los volcanes se pueden formar de dos maneras: debido a la tectónica de placas, es decir, al continuo movimiento de las placas de la corteza terrestre de nuestro planeta sobre el manto fundido de este, o en los llamados puntos calientes, donde el material incandescente emerge puntualmente en una zona concreta de la Tierra.

Cuando se trata de las placas tectónicas, los volcanes suelen tener su origen en los bordes de estas y se pueden formar de dos maneras distintas. La primera de ellas tiene lugar en los bordes convergentes. Por ejemplo, cuando convergen o chocan una placa litosférica oceánica y una placa continental, al ser la primera más densa que la segunda se produce lo que los geólogos conocen como un proceso de subducción, es decir, esta se hunde formando una fosa oceánica muy profunda. Pero los volcanes también se forman en los bordes divergentes, es decir, en aquellos lugares de la corteza terrestre en que dos placas se separan.

https://www.nationalgeographic.com

Estructura

Las partes básicas de un volcán son:

Cámara de magma.

Se encuentra debajo del volcán, y es el sitio donde el magma se deposita.

Cráter.

Ubicado en la parte superior y al final de la chimenea. Por ahí se expulsa la lava, los gases y demás materiales. Algunos volcanes tienen más de un cráter.

Chimenea.

Conducto por donde suben los materiales del interior de la Tierra.

Cono volcánico.

Es lo que da forma a la estructura, y por lo regular se desarrolla durante el lapso de varios años como consecuencia del depósito y solidificación de los materiales en la superficie.

Fisuras.

Grietas alargadas por donde puede liberarse lava o gases. 

https://www.geoenciclopedia.com/volcanesysuspartes

Daños que ocasionan las erupciones volcánicas

Para las personas que habitan en las faldas del volcán, puede causarles desalojo de sus hogares para evitar que la lava las alcance.

Además, las erupciones volcánicas pueden causar quemaduras, pérdidas de algún miembro, asfixia, lesiones oculares, problemas respiratorios o inclusive, la vida de alguna persona.

Las erupciones volcánicas pueden provocar sismos, derrumbes, deslaves, deslizamientos de tierra y tsunamis, si el volcán se encuentra cerca del mar.

Según el Instituto Geofísico, el viento puede transportar la ceniza a 9000kms. de su origen, causando riesgos a pueblos y ciudades aledañas como: contaminación del agua y alimentos, dañar los cultivos, afectar a los animales y al medio ambiente. Además, si existe acumulación de cenizas en techos o cubiertas se puede dar el colapso de las mismas, arriesgando a las personas debajo de estos refugios.

Acciones para tomar en cuenta en caso de emergencia volcánica

Identificar y conocer si los volcanes cercanos están actualmente activos o no.

Preparar suministros en caso de emergencia (agregar pañuelos o mascarillas para cubrirse del polvo).

Conocer las vías y el proceso de evacuación.

En caso de caída de ceniza, cubrir los depósitos de agua.

Cubrir con cinta adhesiva las rendijas de puertas o ventanas para evitara que la ceniza ingrese.

Participar en simulacros.

No utilizar el parabrisas en los carros.

Utilizar lentes de protección.

Seguir las órdenes de las autoridades.

Cuidar a los niños y a los más pequeños.

Comentarios